LA ADICCIÓN AL ABRAZO

 De los abrazos en las danzas de salón sin duda el del tango llama mucho  la atención, a de ser por su elegancia o por ese pleno contacto de los cuerpos, necesario para contener el abrazo cerrado de tango y claramente imprescindible para una ejecución optima del tango milonguero.

Abrazos muy enlazados encontramos en muchos bailes, por ejemplo,bachata,la antigua lambada,tambora sinaloense,polca -en una parte de su coreografía-, el chamame, entre muchas otras de los mas diversos estilos y puntos geográficos.

Pero si muchos bailes de pareja enlazada utilizan un abrazo muy cerrado          

¿Cual es la diferencia del abrazo del tango?

En lo particular, creo que la diferencia radica en que el hombre en el tango propone casi todo -por no decir todo- lo que se va hacer en la pista. Cada cambio de peso ,pivote,cada pausa ,hasta la intensidad de las figuras, obviamente existen algunas  excepciones, por ejemplo, adornos y propuestas coreográficas de la bailarina etcétera 

Debido a este requerimiento técnico, los bailarines tiene que estar mas que en conexión con el cuerpo de su pareja, para poder sentir todo lo que va sucediendo en el desarrollo de la coreografía, y codificar todas las indicaciones de la mejor manera posible. 


"Por casi diez minutos que dura una tanda, unos totales desconocidos pueden bailar como si fueran intima pareja de baile" 


Para poder guiar el hombre necesita conjugar la música, la figura coreográfica y el movimiento de su cuerpo, que esto dará la invitación a su pareja para que ella empiece otro proceso, el de identificar el inicio de la propuesta, actuar en consecuencia, dirección e intensidad, no sin antes estar escuchando la música para dejar clara su interpretación y sin dejar de lado que por el camino se le antoje ejecutar uno que otro adorno bien musicalizado, dicho sea de paso, esta acción en concreto podrá invitar al hombre a seguir escuchando e enriqueciendo la propuesta de su compañera, creando así la magia del tango.

Puede que aquí radique la adicción al tango, en la necesidad  que tenemos casi todas personas del contacto con otro ser humano, pero no de cualquier contacto,  de un contacto tanguero. Que cuando uno lo comprende, después de haberlo bien practicado, ya no hay retorno.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL STOP TIME

LOS ADORNOS EN EL TANGO ( BREVEMENTE)