MI POSTURA AL BAILAR.





POSTURA/ Manera en que se esta colocado el cuerpo humano o una parte de el.

La buena colocación del cuerpo es imprescindible para la salud en general y ni se diga de los beneficios que nos da al practicar activad física, en este caso especifico el practicar bailes de salón, a grandes rasgos podemos mencionar dos tipos de postura.

La postura dinámica: Se refiere a cómo se sostiene el cuerpo al moverse, como cuando está caminando, corriendo,bailando o al agacharse para recoger algo

La postura estática: Se refiere a cómo se mantiene el cuerpo cuando no está en movimiento, como cuando está sentado, de pie o durmiendo.

Algunos beneficios que nos proporciona el tener una buena postura de nuestro cuerpo son.

-Facilita la respiración

-Mejora su imagen.

-Menos estrés y mas confianza.

-Reduce la tensión en los ligamentos. 


Tener buena postura al ejecutar bailes de salón nos da muchos beneficios, entre los que se encuentran.

-Presencia.

-Elegancia.

-Mejora el equilibro y debido a esto logramos comunicarnos con nuestra pareja de baile con asertividad y armonía.   

El tener una mala postura nos causa demasiado perjuicios, estos son algunos daños que se presentan en el cuerpo por no tener una buena postura al bailar.

-Desalinea el sistema musculo esquelético

-Desgaste de articulaciones.

-Cansancio. 

-Perjudica el equilibrio.

-Dificulta la realización de figuras y transiciones.

-Entorpece la comunicación entre los bailarines.

¿Y estas listo/a para empezar con la rutina de ejercicios  ?



¿Y LA POSTURA EN EL TANGO DANZA?


Algo determinante en la danza ya sea danza formal o popular es la postura del cuerpo de los interpretes, esta determina desde el estilo, intención, expresa emociones, el carácter de dicha danza etcétera.

Por ejemplo, en las danzas populares ( bailadas en los salones de barrio) las posturas son algo mas relajadas buscando con eso la intimidad del abrazo con la pareja,dejando que la música se impregne en el cuerpo buscando una interpretación mas "real" bailarines entregados al momento vivido, al momento sonado, eso determina que se esta bailando para si y no para un publico.

Los bailes populares regularmente carecen de una rigurosa estandarización y metodología,  son mas  de estilo que de tecnica, y cada profesor como reza el muy conocido aforismo " tiene su librito". Este echo tiene sus inconvenientes y permea varias áreas de estudio y trabajo de los bailes de salón y el tango no es la excepción,así se ven afectados.

-Concursos.
-Colaboración entre academias (debido a los estilos de los profesores)
-Elaboración de material didáctico
Solo por mencionar algunas.

Al pasar de los años y conforme más personas se han sumado a bailar tango al rededor del mundo,se ha podido lograr una cierta "estandarización" y gracias a eso alguien que aprendió a bailar tango en México, posiblemente pueda bailar sin mayor inconveniente en cualquier lugar donde haya una milonga,detalles mas detalles menos. 

Con lo mencionado anteriormente nos damos cuenta que la danza popular debido a su origen es menos rigurosa en método y en uniformidad -pero no se confunda esto, no quiero decir que la interpretación de esta se fácil- nada mas alejado de la realidad, los bailes populares de salón pueden ser difícil como el que mas y de una complejidad asombrosa, tan solo basta con ver el tango escenario que se hace hoy en día. Pero resulta que la escuela que esta enseguida de la tuya lo hace totalmente diferente, a eso me refiero con la falta de método estandarizado y uniformidad.

Retomando el tema de la postura del cuerpo en el tango salón, pues nos topamos con que hay muchas maneras de abrazar, por consiguiente cada abrazo tiene su peculiar forma para colocarse y siendo así surge una pregunta.

¿Cual es la postura correcta al bailar tango?

Pues de primera, la imagen que se viene a la memoria es la de unos bailarines derechos y bien colocados, igual a los dibujos de las imágenes expuestas anteriormente, pero dicha postura llevaría consigo o facilitaría cierto tipo de abrazo debido a la colocación del cuerpo, pero, ¿que pasa  si los bailarines no quieren ese tipo de abrazo?

Pues tomarían la postura necesaria para realizar el abrazo que quieren.
¿ Y si al ejecutar el abrazo que quieren pierden la postura adecuada?
¿Podríamos decir que están mal

No, no están mal por haber cambiado la postura que tenemos prevista como correcta ( siempre y cuando está no les haga daño) lo versátil y subjetivo del abrazo del tango brinda a los bailarines esa libertad de hacer el abrazo que mas les guste y ademas da la posibilidad de ser modificado a "piacere" en cualquier momento de la coreografía.
 
Estas y otras razones son por  las cuales algunos profesores se ven en un dilema cuando se trata de abordar el tema de la postura en los alumnos,tanto propios como a estudiantes externos ya con experiencia, el reto del profesor es el de conjugar la visión de la escuela,estilo propio y el estilo en desarrollo del estudiante, en clase podrá uno controlar el proceso y tener una idea en mayor o menor medida de los resultados, pero en el campo, en el fragor de la milonga ya cada quien toma su rumbo.

¿Pero porque representa una dilema?

Bueno teniendo en cuenta que el tango salón es mas estilo que técnica y entendiendo como estilo.

"Un conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a un artista una obra o un periodo artístico y le confieren una personalidad propia y reconocible."

Por lo tanto el abrazo es parte del estilo del estudiante , el dilema deviene en el momento en que el profesor trata de transmitir su conocimiento, estilo y visión de su escuela, sin coartar el estilo en desarrollo del alumno, dejando que la expresión del estudiante se plasme en la coreografía y al mismo tiempo cumpla los parámetros y lineamientos de clase.

Por lo tanto hay mas de una manera de llegar al objetivo que es "Bailar tango". El estilo de una persona al bailar,es una expresión intima de como percibe la música,el movimiento y el espacio, cada alumno tarde o temprano descubrirá y desarrollara el propio, y con esto, los estilos de abrazo y posturas que le vienen mejor para cada situación..

Esto no quiere decir que se puede prescindir de los  profesores, el profesor entre sus funciones es la de ser guía, tienen herramientas pedagógicas para sacar adelante un grupo, también mucha mas experiencia y ojo clínico para saber que  le viene mejor  a cierta parte de la danza ,su coreografía etcétera,  y  lo mejor de todo sabe como lograr los objetivos del curso.

Los profesores brindan sugerencias referentes a la técnica de su escuela, musicalidad , sobre la colocación adecuada, repertorio,apreciación musical entre otras. 

Lo que puede aportar es muchísimo, sin embargo, a la hora de la expresión cada quien es responsable de lo que siente, el profesor tiene la tarea de brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para que puedan lograr expresar sus sentimientos y plasmarlos en una coreografía, y  con la guía de buenos profesores es la mejor forma de lograrlo.

Por ultimo y nos quedamos con unas preguntas.

Imaginemos por un momento a ese estudiante que en pos de la expresión, en el clímax de su interpretación, deja de apuntar un poco el pie,se encorva un poco para hacer mas intimo el abrazo y desdibuja un poco el trazo de las figuras.

¿Le pondremos decir que su interpretación no es la correcta?

¿Se le podrá decir  a ese estudiante ,que los movimientos resultado de la expresión de sus emociones bien trazados o algo abigarrados son o no adecuados?

¿Tiene uno como profesor de una danza
popular  (la cual se basa en la expresión de las propias emociones) la facultad de corregir ese abrazo ( postura) que nació de la expresión intima de la pareja ?

Y de ser así, ¿Cómo,cuando  y en qué medida?

Creo que en clase uno lleva su propio método y guía de estudio que lo hicieron el profesor que es y que muestran la escuela de donde viene. Como profesionales de la danza todos estamos de acuerdo de los beneficios de la buena postura y los perjuicios de una mala postura.

Es trabajo del profesor, saber identificar los detalles, como ir mediando entre la técnica, y el estilo del propio del estudiante, que dicho sea de paso,este ira cambiando conforme vaya desarrollándose y evolucionando como bailarín. Así que es un trabajo de constante  observación, apertura y otredad. 

Pero tenemos que ser determinantes al momento de corregir cuando la postura cause daño al estudiante o a su pareja, aunque esté arguya que es su estilo, o cuando se desprenda totalmente del estilo de baile salón que se está aprendiendo.
















Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL STOP TIME

LOS ADORNOS EN EL TANGO ( BREVEMENTE)